top of page

TERO

Vanellus chilensis

TERO

ORDEN Charadriiformes > FAMILIA Charadriidae.
El tero es un pájaro originario de América del Sur, con una gran presencia en Argentina y Uruguay; en este último, ha sido declarado Ave Nacional, En la provincia de La Pampa, se lo puede observar en gran parte de su extenso territorio, así como en el resto de la República Argentina. También conocido como teru-teru, queltehue en Chile, avefría o tero común, mide entre 30 y 35 cm de longitud. Su plumaje es negro y blanco (en la parte inferior del cuerpo), gris y pardo, con pequeñas tonalidades violáceas en las alas. La cabeza es gris con bordes blancos cerca de los ojos y el pico, que es corto y rojo, con la punta negra. Sus ojos son de un intenso color rojo, y las largas y delgadas patas también son de un tono rojizo. En sus alas, posee pequeñas espuelas que utiliza para defender su territorio. En situaciones de mucho calor o ante el temor, repliega completamente sus patas, pero es habitual verlo descansando sobre una sola mientras la otra permanece pegada al cuerpo. Anida construyendo su nido en el suelo, a campo abierto, lo que lo hace muy sensible a cualquier ruido o movimiento extraño. Sus huevos son de un color gris verdoso con pequeñas manchas oscuras, y una vez que nacen los pichones, tanto el padre como la madre se encargan de su cuidado. El tero es atento, astuto y vigilante, y es apreciado tanto por mamíferos como por otras aves, ya que siempre alerta sobre la presencia de “intrusos” cuando se altera el orden en su territorio.
FUENTES: Wikipedia - eBirdArgentina

UBICACIÓN

bottom of page